
Introducción
El presente curso ha sido creado para el proceso de capacitación 2022, de padres y docentes del Departamento de Inclusión Educativa de Fundación Teletón Honduras, en su CRIT de Tegucigalpa.
Este tiene como
propósito, sensibilizar, informar y capacitar, en las líneas de conocimientos
básicos, que los docentes del sistema educativo hondureño y padres de familia, deben manejar en cuanto a temas relacionados con la discapacidad
y las buenas prácticas que sumarán en su aprendizaje de la Inclusión
Educativa.
Objetivo General
Fomentar las prácticas que
contribuyan a acercar cada vez más a los docentes hondureños y a los padres de
familia a vivir la Inclusión Educativa de manera natural, permanente y consistente,
de modo que las prácticas inclusivas llevadas a cabo en cada salón de clases, procesos de atención virtual y semi presencial,
sean las bases de la transformación de las escuelas convencionales a centros
educativos inclusivos, esto mediante el aporte de cada uno de los protagonístas del proceso (padres, docentes y educadores especiale).
Objetivos Específicos
- Desarrollo del proceso de capacitación e información de docente y padres de familia 2022, en el
aula virtual de Trust For The Americas, donde podrán adquirir y reforzar conocimientos, que les permitan contribuir al proceso de Inclusión Educativa de los niños en situación de discapacidad apuntando a un proceso de calidad.
- Contribuir a los procesos de Inclusión Educativa que se llevan a cabo en centros de enseñanza públicos y privados, a través del fortalecimiento del equipo de trabajo que está determinado a llevarlo a cabo: Padres, docentes, autoridades escolares y educadores especiales, siendo estos el punto de partida para el enriquecimiento del ambiente escolar.
Duración total:
El curso está diseñado para una duración total de 10 horas , las cuales se distribuyen en 2 horas y 30 minutos para cada uno de los módulos.
Módulos
Contamos con 4 módulos de trabajo, cada módulo contempla 3 unidades de aprendizaje
a desarrollar, en las cuales encontrarán información, documentos de apoyo y actividades de valoración que deben completar para ir sumando a su nota final.
También contamos con los temas plus: los cuales están relacionados con la
temática y cuya información les será de mucha utilidad en sus procesos de trabajo y acompañamiento.
Módulo 1: Empoderamiento y Discapacidad,Docentes y Padres de Familia.
Unidad de aprendizaje 1: Inclusión Educativa: Enfoque Basado en Derechos Humanos.
Unidad de aprendizaje 2: Un cambio de perspectiva.
Unidad de aprendizaje 3: La Escuela Inclusiva.
Tema Plus:- Higiene Postural para docentes.
Disponible: 4 al 30 de mayo Sesión sincrónica: 31 de mayo 1:00- 2:00 pm.
Módulo 2: Buenas practicas inclusivas y estrategias
de trabajo.
Unidad de aprendizaje 1: Estilos de Aprendizaje desde la Perspectiva del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).
Unidad de aprendizaje 2: Estrategias de Adaptación Curricular.
Unidad de aprendizaje 3: Estrategias de Evaluación.
Tema Plus: Buenas Relaciones Docentes-Padres (estrategias para la buena comunicación).
Disponible del 1 al 29 de junio. Sesión Sincrónica: Jueves 30 1:00-2:00 pm
Módulo 3: Protagonistas de la Inclusión educativa.
Unidad de aprendizaje 1: Equipo por la inclusión Padres/encargados-docentes y educadores especiales.
Unidad de aprendizaje 2: Rol de cada uno de los miembros del equipo y su impacto en la inclusión educativa de niños con discapacidad.
Unidad de aprendizaje 3: Arte terapia: alternativas dirigidas a facilitar el aprendizaje.
Tema Plus: El Docente un pilar incomparable en la educación nacional.
Disponible del 1 al 28 de julio. Sesión Sincrónica: Viernes 29 de julio 1:00-2:00 pm.
Módulo 4: Educación Física Adaptada.
Unidad de aprendizaje 1: Educación Física y sus Beneficios para la Salud de los niños.
Unidad de aprendizaje 2: De qué depende la Inclusión en la clase de Educación Física.
Unidad de aprendizaje 3: Los sensores del cuerpo.
Disponible del 1 al 30 de agosto. Sesión Sincrónica: Miércoles 31 de agosto 1:00-2:00 pm.
Competencias
El participante desarrollará las siguientes competencias al
finalizar el proceso de capacitación virtual:
- Investigativas: búsqueda de
información relacionada con el tema de modo que pueda ir complementando los
conocimientos adquiridos.
- Empáticas: poder situarse en el lugar
de otros al conocer sobre las dificultades que pasan los niños en situación de
discapacidad en el ámbito escolar, llevándoles a ser más tolerantes y proactivos en sus
acciones.
- Analíticas: reconocer y replantear
estrategias de trabajo aplicables en su labor docente y de padre, para facilitar y
propiciar la inclusión educativa en los centros educativos.
- Creativas: enriqueciendo su práctica
docente y como padres,con actividades que complementen su labor, así como el uso de otros
materiales/recursos didácticos que faciliten el proceso de aprendizaje según las necesidades de cada niño.
Metodología
Con actividades
de valoración que están encaminadas a brindar la oportunidad de fijar
aprendizajes mediante una experiencia satisfactoria (no para penalizar si no
para afianzar cosas especificas) que le permita al docente y al padre de familia visualizar que el tiempo
invertido ha valido el esfuerzo, la propuesta se enmarca en el autoaprendizaje,
basado en apoyos audiovisuales. Lo que se llevará a cabo en la plataforma en
línea, individualmente.
Valoración del Aprendizaje
Valoraciones cortas con opción de tres intentos para responder (en el caso de custionarios) ya sean con ítems de: opción múltiple, verdadero o
falso, con un puntaje que será sumado en su totalidad al finalizar el proceso (módulo 1= 30%, Módulo 2= 30%, Módulo 3=20% y Módulo 4= 20%).
Finalización del Curso
Para cada módulo
se tendrá espacio de tiempo de un mes para ser completado, el siguiente estará disponible según las fechas establecidas, al completar todos los módulos con sus respectivas actividades podrá descargar su certificado de participación.
Palabras de Bienvenida (dar clic el triángulo blanco).