Salta al contenido principal

Youth for Open Data Panamá

Secciones 11
Matriculados 5
Idioma English ‎(en)‎
Nivel de habilidad Principiante

Resumen del curso

En el marco del proyecto “Innovación a través de Datos Abiertos en Panamá” implementado por The Trust for the Americas de la Organización de Estados Americanos (OEA), se lanzará una campaña de sensibilización en datos abiertos para jóvenes de distintos sectores y provincias de la República de Panamá, con la finalidad de promover la participación ciudadana, representación territorial en la temática y la formación de líderes en temas relacionados a Datos Abiertos, Gobierno Abierto y Periodismo de Datos. 

El objetivo de este proyecto es proveer oportunidades concretas a jóvenes estudiantes, entusiastas en tecnología y organizaciones juveniles de distintas regiones para desarrollar capacidades, instrumentar iniciativas innovadoras que utilicen datos abiertos para mejorar sus comunidades, y garantizar la participación de grupos diversos durante la octava edición del evento Abrelatam y Condatos en la ciudad de Panamá. 

Este componente se implementa en coordinación con el Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías (IPANDETEC), la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).

Número de módulos: 6 (1 Introducción, 4 Formación, 1 Cierre) 
Cada módulo esta compuesto por dos partes

1.     Marco General del Gobierno Abierto

2.     Introducción a los Datos Abiertos

3.     Apertura y calidad en los Datos Abiertos

4.     Comunicación, uso y aprovechamiento de datos

 

En esta plataforma encontrarán las sesiones grabadas, bibliografías de interés, tareas y exámenes cortos de formación.

Este curso es para que ustedes se motiven, integren y aprendan en un ambiente dinámico. Recuerden participar en los seminarios virtuales haciendo preguntas y de igual manera, completando las tareas asignadas dentro de este curso.


Contenido del curso

Loading...

Opciones de matriculación

En el marco del proyecto “Innovación a través de Datos Abiertos en Panamá” implementado por The Trust for the Americas de la Organización de Estados Americanos (OEA), se lanzará una campaña de sensibilización en datos abiertos para jóvenes de distintos sectores y provincias de la República de Panamá, con la finalidad de promover la participación ciudadana, representación territorial en la temática y la formación de líderes en temas relacionados a Datos Abiertos, Gobierno Abierto y Periodismo de Datos. 

El objetivo de este proyecto es proveer oportunidades concretas a jóvenes estudiantes, entusiastas en tecnología y organizaciones juveniles de distintas regiones para desarrollar capacidades, instrumentar iniciativas innovadoras que utilicen datos abiertos para mejorar sus comunidades, y garantizar la participación de grupos diversos durante la octava edición del evento Abrelatam y Condatos en la ciudad de Panamá. 

Este componente se implementa en coordinación con el Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías (IPANDETEC), la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).

Número de módulos: 6 (1 Introducción, 4 Formación, 1 Cierre) 
Cada módulo esta compuesto por dos partes

1.     Marco General del Gobierno Abierto

2.     Introducción a los Datos Abiertos

3.     Apertura y calidad en los Datos Abiertos

4.     Comunicación, uso y aprovechamiento de datos

 

En esta plataforma encontrarán las sesiones grabadas, bibliografías de interés, tareas y exámenes cortos de formación.

Este curso es para que ustedes se motiven, integren y aprendan en un ambiente dinámico. Recuerden participar en los seminarios virtuales haciendo preguntas y de igual manera, completando las tareas asignadas dentro de este curso.


Skill Level: Beginner
Auto-matriculación (Estudiante)
Acceso de invitados

Cursos relacionados

4 Secciones
34 Matriculados
8 Secciones
34 Matriculados
Proyectos Gobierno Abierto y Datos Abiertos
7 Secciones
9 Matriculados

Últimos cursos

Nombre del curso: IAprende y Enseña  Público al que se dirige: Docentes/Facilitadores/Tutores en ciencias de la computación, informática y afines.  Descripción del curso: Este curso explora los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial aplicada a la docencia, sus usos e impactos en esta área. El curso aborda los principios de la Inteligencia Artificial, aspectos éticos y la responsabilidad en el diseño de algoritmos, la creación de contenido nuevo y del aprendizaje profundo junto a aplicaciones prácticas para la docencia.  Idioma: Español y Portugués  Requisitos técnicos:   Contar con Windows 11 en su última versión con Copilot integrado.   Contar con Microsoft Bing   Acceso a Internet   Dispositivo móvil y computador  Formato: Video cápsulas en español   Materiales de apoyo al curso: Guías de aprendizaje de cada módulo orientadas a docentes y facilitadores.  Modalidad: Virtual - curso autodirigido o de autoaprendizaje  Evaluación: Cuenta con 4 cuestionarios de evaluación, para aprobar el curso se debe completar al menos el 70% de cada cuestionario.  Acreditación: Este curso otorga un diploma de participación avalado por The Trust for the Americas. Acceso como invitado: Este curso permite la entrada de invitados utilizando la clave americas2020. Podrás explorar los contenidos, pero ten en cuenta que no podrás participar ni interactuar en las actividades del curso.

6 Secciones
8 Matriculados

El curso ofrece una introducción integral a la inteligencia artificial, explorando conceptos clave como el aprendizaje automático, aprendizaje profundo, reconocimiento de patrones y procesamiento del lenguaje natural. A través de ejemplos prácticos y modelos, los participantes aprenderán cómo las máquinas procesan y analizan grandes volúmenes de datos para identificar comportamientos, hacer predicciones y facilitar interacciones con humanos. Además, se examinan aplicaciones en la vida cotidiana, como la automatización a través de robots y el Internet de las Cosas, proporcionando una comprensión profunda de cómo la IA transforma la forma en que interactuamos con la tecnología.

1 Secciones

Este curso explora cómo la inteligencia artificial ha transformado las búsquedas en Internet, mejorando la precisión, relevancia y presentación de los resultados. A través de ejemplos prácticos, se introduce el concepto de "Prompt Engineering", que enseña cómo formular preguntas o instrucciones efectivas para optimizar las respuestas de la IA. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas de IA como Bing Chat para generar contenidos, mejorar su productividad y aprovechar al máximo las búsquedas en línea.

1 Secciones
CR-Hogar Siembra

Este curso ofrece una introducción práctica al uso de Microsoft Copilot en las aplicaciones de Word, PowerPoint y Excel, proporcionando a los participantes herramientas para mejorar su productividad y eficiencia. A través de una serie de videos, se exploran las funcionalidades de Copilot, desde la generación de textos y presentaciones hasta el análisis y filtrado de datos, permitiendo a los usuarios aprender a utilizar instrucciones en lenguaje natural para optimizar su trabajo diario. El curso está diseñado para usuarios de todos los niveles que deseen aprovechar al máximo las capacidades de inteligencia artificial integradas en Microsoft 365.

1 Secciones